Mostrando las entradas con la etiqueta Identificación de productos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Identificación de productos. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2012

Tipos de Mariscos – I Parte


Ya sé que he dicho que deje la carne y aunque no me consideraría vegetariana de tiempo completo he de ser sincera, me gusta darme un gustito de vez en cuando, para que quede claro respecto a mi ideología, no me gusta el maltrato animal, mas esa no fue la razón por la que deje la carne.
  Ha quien no se le antoja estar en la playa disfrutando de unos ricos mariscos ó un delicioso pescado, escuchar las olas del mar, oler la sal en el aire, broncearse al sol ó descansar en un camastro mientras saboreas un delicioso coctel. Comer y descansar en la playa son uno de los placeres de la vida que más disfruto.
[=I=]  Tipos de Mariscos – I Parte [=I=] 
Los mariscos1 se dividen en dos grupos: crustáceos –como la langosta, jaiba y cangrejo-  y los moluscos, de cuerpo blando con o sin concha como el ostión, almeja, mejillón, calamar, y pulpo. Todos los mariscos son ricos en proteínas y sales minerales (especialmente yodo).
Su precio generalmente es elevado debido a su exquisito sabor, alto valor nutritivo y pocas calorías.
De comprar langostas, cangrejos y jaibas congeladas se debe comprobar que la carne sea blanca, sin olor y que este bien congelada.
Almejas y mejillones no deben comprarse con la concha rota o abierta. Los ostiones y almejas sin concha deben estar envasados o enlatados en líquido claro, y este no debe exceder del 10% del peso total.

Recepción de
MOLUSCOS
Acepte
Rechace
Color
Característico

Textura
Firme
Viscosa
Olor
Característico
Agrio ó a Amoniaco
Apariencia

Opaca

Recepción de
CRUSTÁCEOS
Acepte
Rechace
Color
Característico

Textura
Firme
Flácida
Olor
Característico a mariscos

Apariencia

Articulaciones con pérdida de tensión y contracción, opaco con manchas obscuras entre las articulaciones.

ABULÓN
MOLUSCO QUE SE ENCUENTRA ADHERIDO A LAS ROCAS. POSEE UNA CONCHA MULTICOLOR. SU CARNE TIENE UN SABOR MUY DELICADO Y SE CONSUME AL NATURAL O GUISADO, SE PUEDE ADQUIRIR FRESCO O EN LATA.
TEMPORADA DE VEDA: ENERO A MARZO.


ALMEJAS

ALMEJA DE ZIHUATANEJO
ALMEJA GRANDE Y CARNOSA. SE DEBE COMPRAR VIVA Y CONSUMIRSE EL MISMO DÍA DE SU COMPRA.


ALMEJA CHIRLA
SE CONSIDERA LA MÁS FINA DE LAS ALMEJAS. EN GUISOS Y SOPAS TIENE UN EXCELENTE SABOR Y SE CONSIGUE TODO EL AÑO.


ALMEJA BLANCA
DE MENOR PRECIO QUE LA CHIRLA, ES UN POCO MÁS CHICA Y TIENE UNA CONCHA MAS LISA. PARA SOPAS, GUISADOS Y SALSAS. TODO EL AÑO SE ENCUENTRA EN EL MERCADO CONGELADAS O FRESCAS.


ALMEJA NEGRA
MÁS BARATA Y DE MENOR SABOR. SE RECOMIENDA COMBINARLA CON ARROZ. TODO EL AÑO SE ENCUENTRA EN EL MERCADO CONGELADAS O FRESCAS.


CALAMAR
MOLUSCO DE DIVERSOS TAMAÑOS. LOS MÁS GRANDES LLEGAN A MEDIR 2 MTS DE LARGO. LOS CHICOS SE GUISAN ENTEROS, RELLENOS. CUANDO ESTÁ FRESCO, SU PIEL ES VIOLÁCEA, BRILLANTE Y SIN DESGARRADURAS. SE VA PONIENDO AZULOSO CUANDO PIERDE FRESCURA. SE PUEDE ADQUIRIR FRESCO O CONGELADO. EL CALAMAR GRANDE SE PARTE EN REBANADAS QUE SE FRÍEN REBOZADAS O DIRECTAMENTE. SE PUEDE FILETEAR Y FREÍR CON ACEITE DE OLIVA Y AJO, O GUISARSE EN ROLLOS RELLENOS.


CAMARÓN
EL CAMARÓN FRESCO TIENE UN OLOR SUAVE Y LA CARNE MUY FIRME; SI SE DOBLA AL COGERLO, ES MEJOR DESECHARLO. SE CONSUME COCIDO, ASADO A LA PARRILLA, FRITO Ó AL HORNO, EN GUISADOS Y SOPAS, EN COCTEL O COMO INGREDIENTE DE SALSAS. TEMPORADA DE VEDA: MARZO A AGOSTO; PERO SE PUEDE ADQUIRIR CONGELADO.
EN MÉXICO LAS VARIANTES COMERCIALES SON ÉL:


CAMARON CAFE
DE 15 A 20 CM DE LARGO, 6 PZAS PUEDEN LLEGAR A PESAR UN KILO. GENERALMENTE SE PROCESA Y CONGELA.


CAMARON AZUL
DE MENOR TAMAÑO, MUY CARNOSO Y DE EXQUISITO SABOR.


CAMARÓN BLANCO O AZULOSO
DE MAYOR VENTA, ES UN CAMARÓN DE TAMAÑO MEDIANO Y DE SABOR MÁS SUAVE.


CAMARÓN ACAMAYA
CAMARÓN DE RIO QUE GENERALMENTE SE VENTE COCIDO. EN ÉPOCA DE LLUVIAS ES MUY ABUNDANTE.


CANGREJO MORO
MUY APRECIADO SOBRE TODO POR LA CARNE EN SUS TENAZAS. ESTA ES BLANDA Y SU ABUNDANCIA DEPENDE DEL GROSOR DE LAS TENAZAS. LA CARNE DEL CAPARAZÓN ES MÁS OSCURA. SE PUEDE CONSUMIR CON O SIN ADEREZO.
SU ORIGEN: GOLFO DE MÉXICO, SOBRE TODO CAMPECHE.
PARA SU COMPRA: EL CANGREJO SE DEBE SACUDIR LIGERAMENTE Y NO DEBE PRODUCIR NINGÚN RUIDO, SI LO HACE SERÁ INDICATIVO DE LA PRESENCIA DE AGUA EN SU INTERIOR. SE PUEDE CONSEGUIR TODO EL AÑO CONGELADO O COCIDO.
TEMPORADA DE VEDA: INVIERNO.


CARACOL DE MAR
SU CARNE ES BASTANTE DURA Y SE PREFIERE EN COCTELES. EN MÉXICO EL QUINCONCLE ES EL MÁS APRECIADO.


JAIBA
SE PUEDE COMPRAR TODA O SOLO LA PULPA YA DESMENUZADA. PARA SOPAS, RELLENA CON SU PROPIA PULPA PREVIAMENTE GUISADA; TAMBIÉN SE USA EN LA PAELLA. LA PULPA PUEDE RELLENAR CREPAS, ROLLOS DE PESCADO, VOLOVANES Y EMPANADAS. SE CONSIGUE DURANTE TODO EL AÑO.
SU ORIGEN: SE ENCUENTRA EN EL PACIFICO Y GOLFO DE MÉXICO; SIENDO LA DEL GOLFO LA MÁS APRECIADA.


LANGOSTA
LA “REINA DE LOS CRUSTÁCEOS” DEBIDO A SU EXQUISITO SABOR. CATALOGADA COMO EL MARISCO MÁS NUTRITIVO DE TODOS.


LANGOSTA ROJA/DE CALIFORNIA
MIDE DE 20 A 50 CM DE LARGO, SU COMPRA PUEDE SER COMPLETA O SOLO LA COLA, AMBAS CRUDAS O CONGELADAS.
TEMPORADA DE VEDA: MARZO A SEPTIEMBRE.
SU ORIGEN: MÉXICO


LANGOSTA AZUL/DEL CARIBE
MIDE UN PROMEDIO DE 30 CM DE LARGO. SE PUEDE COMPRAR COCIDA, CONGELADA O EN CRUDO.
SU ORIGEN: MÉXICO


LANGOSTA AZUL


LANGOSTA ZAPATERA
DE CAPARAZÓN GRIS, SU COLA ES CUADRADA Y SU CARNE MUY SABROSA.
SU ORIGEN: MÉXICO


LANGOSTA VERDE
TEMPORADA DE VEDA: DE JUNIO A SEPTIEMBRE.


LANGOSTA DE LA ISLA SOCORRO


LANGOSTINO
DE UNOS 20 CM DE LARGO, SU CAPARAZÓN ES DE COLOR CAFÉ AMARILLENTO. SE CONSUME COMO LOS CAMARONES AL MOJO DE AJO, COCIDO, GUISADO, ETC. DISPONIBLE TODO EL AÑO FRESCO O CONGELADO.


MEJILLÓN
MOLUSCO ESCASO EN LA NATURALEZA, PORQUE LA MAYOR PARTE DE LA PRODUCCIÓN SE DESTINA AL ENLATADO. DE ALTO VALOR NUTRITIVO, ADEMÁS DEL FOSFORO ES RICO EN PROTEÍNAS Y ES DE FÁCIL DIGESTIÓN. SE CONSUME FRITO, HERVIDO,  EN SOPAS Y GUISADOS.
PARA SU COMPRA: DE ADQUIRIRSE VIVO SE DEBE APRETAR LA CONCHA LIGERAMENTE, SI NO PERMANECE CERRADO DEBE DESECHARSE. LA CONCHA SOLO DEBE ABRIRSE CUANDO SE PONE A COCER.


OSTION
SE PUEDE COMPRAR EN SU CONCHA O ENVASADO. SE CONSUME AL NATURAL, EN COCTEL, COCIDO, AL HORNO, SOPAS, GUISADOS Y SALSAS.
PARA SU COMPRA: EN ENVASADO EL OSTIÓN DEBE CONCENTRARSE EN LA PARTE BAJA DEL ENVASE; SU COLOR DEBE SER CREMA, ALGO MÁS OSCURO EN LOS BORDES, Y EL LÍQUIDO CLARO.


OSTION DEL GOLFO
TEMPORADA DE VEDA: MAYO A JUNIO.
SU ORIGEN: MÉXICO


OSTION PLACER
TEMPORADA DE VEDA: JULIO A NOVIEMBRE.
SU ORIGEN: BAJA CALIFORNIA Y NAYARIT.


OSTION DE ROCA
TEMPORADA DE VEDA: JULIO A AGOSTO.
SU ORIGEN: NAYARIT HASTA GUERRERO.


PERCEBE
ESTE TIENE UN CAPARAZÓN DEL CUAL PARTEN VARIOS PEDÚNCULOS QUE ESTÁN REMATADOS POR UNA ESPECIE DE UÑA. DEBE ESCOGERSE EL QUE TENGA PEDÚNCULOS GRUESOS. SE CUECE EN AGUA HIRVIENDO CON SAL Y UNA HOJA DE LAUREL, SE LE QUITA LA PIEL PARA LIBERAR LA PARTE COMESTIBLE.


PULPO
EL PULPO PUEDE ALCANZAR HASTA 60 CM DE LARGO.


OCTOPUS MAYA
UNO DE LOS MÁS SABROSOS EN MÉXICO, SE PREPARA EN SU TINTA O EN DIFERENTES GUISADOS. FRITO EN REBANADAS ES MUY SABROSO COMO BOTANA. SE ENCUENTRA TODO EL AÑO EN EL MERCADO.
SU ORIGEN: MÉXICO


1Marisco: Animal marino invertebrado comestible. En esta definición se incluyen normalmente los crustáceos (camarones, langostinos, cangrejos, percebes, etc.), moluscos (mejillones, almejas, berberechos, chipirones, etc.) y otros animales marinos tales como algunos equinodermos (erizo de mar) y algunos urocordados (piure).
Muchos mariscos se pueden comprar vivos pero este blog no alienta esta práctica.

Bibliografía
Delicias Culinarias, Edit. Selecciones de Reader´s Digest México. Pág. 24, 25.

sábado, 16 de junio de 2012

Tipos de Té

[=I=] Tipos de Té [=I=]

TÉ BLANCO
Se trata de uno de los tés más finos y el menos procesado. Se recolectan las yemas de las hojas antes de abrir, y en algunas clases una o dos hojas. Solo se recolectan las hojas en primavera cuando las condiciones son favorables. Se seca en planchas de bambú dentro de habitaciones con aire caliente o fresco, su deshidratación ocurre de forma natural.
Propiedades: alto contenido en sustancias antioxidantes debido a la temprana recolección de las yemas.
Temperatura Ideal:
80-85° C
Cantidad:
1 cda copeteada por taza (1.5 gr)
Tiempo:
5-10 min.
Otras recomendaciones:
Se recomienda tomarlo en ocasiones especiales, sin leche ni azúcar.
 Su origen:                     Se produce desde hace siglos en China, hace diez años en la india se comenzó a experimentar su producción.


PAI MU TAN
Su nombre significa “peonía blanca”. Contiene brotes de té cerrados y también las primeras hojas.
Tipo:
Blanco
Preparación:
80 °C, 4 min.
Como hoja seca:
Su apariencia es verde seco, muchos brotes con pelusa blanca, algunas hojas verdes con bordes pardos, su aroma a frutas tropicales es levemente floral, dulce, y herbal.
Como hoja húmeda:
Su color es verde pistache, mate. Con bordes de las hojas poco oxidados (pardos, grises), su aroma herbal, tostado, a vegetales como la alcachofa y calabacita; frutas tropicales y algo de flores.
Licor:
Su color es paja, grisáceo verdoso y su sabor puede ser a comino y anís muy ligero, a frutas tropicales, cítricos, algo de nueces. Muy suave y sutil.
Su origen:
China, provincia de Fujian.


YIN ZHEN
En la antigüedad lo cosechaban doncellas vírgenes usando vasijas y tijeras de oro, destinado únicamente al emperador.
Tipo:
blanco
Preparación:
80° C, 5 min.
Como hoja seca:
Son brotes cerrados cubiertos de pelusa blanca grisácea, aterciopelados. Su aroma es dulce a miel, tenue a flores y frutos rojos.
Como hoja húmeda:
Gris plateadas con verde tenue, opaco. El aroma a miel, flores, vainilla, y calabaza amarilla en piloncillo.
Licor:
Su color es amarillo ocre (tonos rojizos) con pequeños pelitos florando en la superficie. Su sabor confirma los aromas encontrados en la hoja, nueces, mantequilla una sensación untosa muy elegante.
Su origen:
China, provincia de Fuijan.




TÉ VERDE
Existen miles de tés verdes en China, sus nombres provienen de leyendas. Japón produce nueve tipos básicos. Erróneamente llamado “no fermentado”.  Una vez recolectado las hojas se pasan por calor para prevenir el proceso de oxidación. Alternando el proceso se enrollan a mano o maquina y se secan.
Propiedades: alto contenido de xantinas (tenía/ cafeína) y polifenoles (catequinas), en teoría puede disminuir el colesterol y los triglicéridos de la sangre. También protege contra la arteriosclerosis, disminuyendo el riesgo cardiovascular. Se cree regula el nivel de insulina en la sangre.
Temperatura Ideal:
60-75°C
Cantidad:
Una cdita rasa por taza (2 gr)
Tiempo:
2-4 minutos.
Otras recomendaciones:
Es muy susceptible al tiempo que se deja en el agua, también se recomienda no agitar demasiado o presionar las hojas, lo que libera mas astringencia de la hoja y es desagradable al paladar. Se toma sin leche.
Su origen: se produce principalmente en China y Japón.
TIPOS DE TÉ VERDE
LUNG CHING
Su nombre significa “pozo del dragón”.  La leyenda refiere que durante la dinastía Ming, al construirse un pozo en un templo, sacaron una piedra con forma de dragón lo que origino el nombre del pueblo.
Tipo:
verde
Preparación:
70° C, 3 minutos.
Como hoja seca:
Su apariencia es verde jade, mate, alargada y plana. Su aroma es a semillas tostadas, vainilla, dulce, herbal fresco.
Como hoja húmeda:
Color verde seco, hojas completas, se puede sacar con cuidado una hoja y un brote de entre la hoja exterior. Su aroma especiado, maíz, dulce, poco picante.
Licor:
De color amarillo verdoso, claro, su sabor herbal a granos cocidos, confirma aromas de la hoja. Untoso, complejo y fresco.
Su origen:
China, provincia de Zhejiang, lago del oeste


PI LO CHUN
Su nombre significa “caracol verde de primavera”
Tipo:
verde
Preparación:
75 °C, 3-4 min.
Como hoja seca:
Su apariencia es muy pequeña, como rizos, espiral, verde oscura y plata, su aroma es a legumbres, cacao, ligeramente ahumado.
Como hoja húmeda:
Luce verde claro, con muchos brotes, su aroma es a vegetales cocidos, espinaca, espárragos, notas lácteas y cárnicas.
Licor:
Su color amarillo con tonos verdes, mas su sabor no confirma los aromas de las hojas, su sabor a limón, vegetación, clavo, pimienta es suave y seco.
Su origen:
China


HUANG SHAN MAO FENG
Catalogado como uno de los tres mejores tés de China.

Tipo:
verde
Preparación:
70° C, 2 min.
Como hoja seca:
Apariencia de aguja, lisa color verde pino brillante, sabores a caramelo, semillas tostadas, cacao y chiles secos.
Como hoja húmeda:
Verde brillante, esmeralda, hojas cerradas, más un aroma a semillas tostadas (ajonjolí, nueces, pepitas, cacahuate).
Licor:
Su color es blanco verdoso, con tonos grises, limpio y muy brillante su sabor confirma aromas de la hoja, tostados, especiados cremoso muy complejo.
Su origen:
China, provincia de Anhui.



Chun mee
Su nombre significa “cejas”, debido a la forma de la hoja seca.
Tipo:
verde
Preparación:
60° C, 2 min.
Como hoja seca:
De forma curva, color azul acero y verde cenizo. Su aroma es a ceniza, herbal.
Como hoja húmeda:
Su color es verde oscuro muy cerrada, mientras que despide aroma a legumbres, verduras cocidas y cítricos.
Licor:
Color verde limón, su sabor es a limón, humo, ceniza un tanto amargo.
Su origen:
China, provincia de Anhui, Zhejian y Yunnan.


Temple of heaven, gunpowder
Se le llama gunpowder por la similitud de la hoja enrollada con la pólvora. Mientras más pequeñas las bolitas, más fino es el té.
Tipo:
Verde
Preparación:
70° C, 3 min.
Como hoja seca:
Su apariencia semeja pequeñas bolitas verde oscuro brillante su aroma a hierbabuena, frutas y nuez moscada.
Como hoja húmeda:
Sus hojas complejas bien enrolladas son de color verde olivo con tonos pardos.
Licor:
De color amarillo, su sabor confirma aromas, levemente ahumado, completo y potente.
Su origen:
China.

Sencha
       
Tipo:
Verde
Preparación:
70° C, 2 min.
Como hoja seca:
Se trata de hojas en forma de agujas, con alto porcentaje de hojas rotas, verde oscuro brillantes, su aroma a hierba, acelgas y espinacas.
Como hoja húmeda:
Su color es verde brillante como puré y el aroma que despide es a hortalizas cocidas, herbal y pasto algo dulce.
Licor:
Tiene un color verde turbio, espeso y un aroma que confirma aromas en las hojas, untoso dulzón con astringencia equilibrada.
Su origen:
Japón


Genmaicha

Tipo:
Verde con arroz.
Preparación:
95° C, 1 minuto.
Como hoja seca:
De color verde oscuro, es una hoja plana con arroz tostado crujiente e inflado. Su aroma es a café y cereal, tostado.
Como hoja húmeda:
Su color verde brillante también despide aroma a cereales, tostados y palomitas de maíz.
Licor:
De color oro viejo con notas verdosas tiene un sabor tostado, a arroz, cereales y nueces.
Su origen:
Japón.

Hojicha

Tipo:
Verde tostado
Preparación:
95° C, 30 min.
Como hoja seca:
Son trozos de tallitos y madera con sabor a mentol, cacao y pasas.
Como hoja húmeda:
Misma que en seco con aroma a chile pasilla hervido, tostados.
Licor:
De color dorado quemado confirma sus aromas, mas caramelo.
Su origen:
Japón


Kukicha
Especial para niños y ancianos.
Tipo:
Verde
Preparación:
90° C, 1 min.
Como hoja seca:
Su apariencia verde limón con notas amarillas, ramas y tallos. Un aroma a cerezas, fresas cristalizadas y frutos rojos.
Como hoja húmeda:
De color verde bambú contiene aromas vegetales, cítricos y limón pasado.
Licor:
Tiene un color amarillo verdoso, opaco, no confirma los olores encontrados en nariz (hoja seca y húmeda), espárragos, ligero amargor.
Su origen:
Japón

Gyokuro

Tipo:
Verde
Preparación:
55°C, 1 min.
Como hoja seca:
Picado, verde profundo. Un aroma herbal a pasto recién cortado.
Como hoja húmeda:
Tiene apariencia de puré, color verde más un aroma herbal, a pasto y alga marina dulce.
Licor:
De color verde tierno, turbio, espeso tiene sabores a mantequilla de cacahuate, esparrago, alcachofa, dulce, untoso y muy completo.
Su origen:
Japón.


Matcha

Tipo:
Verde
Preparación:
80° C, batido.
Como hoja seca:
Se trata de un polvo verde jade brillante con aroma herbal, leguminosas y cacao muy sutil.
Licor:
De color verde alfalfa, con espuma es turbio, su aroma a leguminosas, ejotes, es fresco y herbal, su sabor es fresco, herbal a leguminosas como las alubias, frijol o chícharo, y heno da una sensación terrosa y espesa.
Su origen:
Japón



TÉ OOLONG (WU LONG)
Parecido al vino rosado, se encuentra entre un té verde y uno negro. Forma la familia de tés más vasta, con aromas y sabores muy distintos entre sí, se oxidación puede detenerse cuando la hoja esta casi verde (5% de oxidación también llamado Paochong) o casi negra (70% de oxidación). China produce los tés Oolong menos oxidados (12 y 30 %) y Taiwán los más oxidados (50 y 70%)
Temperatura Ideal:
75- 95°C
Cantidad:
Una cdita rasa por taza (2 gr)
Tiempo:
3-8 min (depende el grado de oxidación que tenga)
Otras recomendaciones:
Tomarlo sin leche y hacer más de una infusión con las mismas hojas.
Su origen: se elabora principalmente en China y Taiwán.

TIPOS DE TÉ OOLONG

Huang Jin Gui
Su nombre significa “sol naciente del este” y se seca sobre madera del árbol del lichi.
Tipo:
Oolong
Preparación:
75°C, 3 min
Como hoja seca:
De color verde seco con tonos amarillos, esta enrollado como bola de papel arrugada. Su aroma es a flores blancas como en nardo, jazmín y gardenias, algo de menta y especias.
Como hoja húmeda:
Se trata de hojas grandes, completas, color verde botella con partes pardas (oxidadas).
Licor:
Es de color dorado, con tones verdosos, su sabor confirma los aromas encontrados, rosa, manzanilla, de buen balance entre acidez y dulzura es sutil y elegante.
Su origen:
China


Ti kuan yin
Su nombre significa “Diosa de la compasión”
Tipo:
Oolong
Preparación:
85° C, 4 min.
Como hoja seca:
Es de color verde seco con partes amarillas. En rollado como papel hecho bola, de aroma floral muy tenue, herbáceo y a miel.
Como hoja húmeda:
Color verde olivo con partes oxidadas, de aroma a flor de calabaza, calabaza amarilla en dulce, tostados, vegetales (verdolagas).
Licor:
De color amarillo verdoso claro confirma aromas encontrados en la hoja húmeda.
Su origen:
China.


Da gong pao
Su nombre significa “manto rojo”.
Tipo:
Oolong
Preparación:
80° C, 1 min.
Como hoja seca:
Son hojas alargadas, curvas, color verde acerado con bordes pardo rojizos; hojas grandes enteras, de aroma tostado, a chiles secos, chocolate, cítricos y especias.
Como hoja húmeda:
De color verde seco con bordes rojos y naranjas. Su aroma es a chile ancho, caramelo, tostados y cítricos.
Licor:
De color ámbar rojizo, sabor especiado, nueces, complejo y mineral ligeramente salado.
Su origen:
China

 
Formosa Oolong

Tipo:
Oolong
Preparación:
90°C, 2-3 min.
Como hoja seca:
De apariencia pardo rojiza, color canela, muy quebrada. Con aroma a chiles secos, picantes, canela, especias y tostados.
Como hoja húmeda:
De apariencia picada, pardo rojiza, y cobriza, aromas a cítricos, higos, especias, picantes, y chiles secos.
Licor:
De color pardo cobrizo mas sabores tostados, nueces, cítricos, y agua de chiles secos.
Su origen:
Taiwán


TÉ NEGRO
Es el de mayor consumo en occidente. Los más fuertes se pueden tomar con leche.
Propiedades: Previene la oxidación del colesterol bueno y favorece la protección del sistema cardiovascular.  Se cree tiene efecto anticaries.
Temperatura Ideal:
95°C
Cantidad:
1 cdita rasa por taza (2 gr)
Tiempo:
3-5 min.
Otras recomendaciones:
Según los expertos, solo este té se toma con leche, expresamente los tés fuertes de la India o Ceilán.
Su origen: Se produce en las antiguas colonias inglesas (India, Sri Lanka, Kenia) y China.
 
TIPOS DE TÉ NEGRO

Yunnan

Tipo:
Negro
Preparación:
90° C, 3 min.
Como hoja seca:
Son hojas grandes, negro cenizo, muchas puntas amarillas y doradas. De aroma a tabaco y humedad (hoja húmeda).
Como hoja húmeda:
De color café rojizo con partes amarillas, aromas a piloncillo, y corazón de maguey caramelizado.
Licor:
Color café rojizo, con sabor a chocolate, ligero a humedad, sin estringencia.
Su origen:
China

Keemun

Tipo:
Negro
Preparación:
90° C, 3 min.
Como hoja seca:
De apariencia pequeña, negro intenso su aroma es a cuero, establo, fuerte y penetrante.
Como hoja húmeda:
Su apariencia es casi negra, no se desenrolla con aroma a malta y tabaco.
Licor:
De color café rojizo con borde verde olivo, su sabor confirma notas de cuero, malta, fuerte con cuerpo y marcada acidez.
Su origen:
China

Darjeeling ambootia

Tipo:
Negro
Preparación:
90° C, 3 min.
Como hoja seca:
Se trata de tiras cortas delgadas, en trozos, color pardo oscuro, con partes verdes y puntas blancas. Su aroma a cereal tostado, flores y cítricos.
Como hoja húmeda:
De color marrón con aceituna, aromas a mentol y cítricos.
Licor:
Color shedrón, sabor a miel, albaricoque, notas marcadas a durazno y marcada astringencia.
Su origen:
India


 
Assam Satrupa
Con denominación de origen.
Tipo:
Negro
Preparación:
90° C, 4 min.
Como hoja seca:
Hojas negras en trozos con pocas puntas doradas, sus aromas son a ciruela pasa, chocolate y cítrico.
Como hoja húmeda:
De color rojo pardo oxidado, y aromas a cascaras de cítricos, algo picante, ciruela pasa, y malta.
Licor:
Color pardo rojizo mas sabores secos, suaves, con ligero picor y especias.
Su origen:
India


Nilgiri Allada
Con denominación de origen.
Tipo:
Negro
Preparación:
90° C, 4 min.
Como hoja seca:
La hoja negra con algo de pardo oscuro, su aroma es a caramelo, frutas y mentolado.
Como hoja húmeda:
Pequeños trozos de color marrón oscuro con aromas: anís, mentol y eucalipto.
Licor:
Es de color rojo ladrillo, y sabores a ciruela pasas, cítricos, ligeros toques de anís, mentol y eucalipto.
Su origen:
India

Ceilan OP Nuwara eliya

Tipo:
Negro
Preparación:
90° C, 4 min.
Como hoja seca:
De apariencia negra, corta con pocas puntas, sus sabores a tabaco, mandarina y naranja.
Como hoja húmeda:
De color pardo rojizo con partes verdes, aroma a cítricos, jazmín y canela.
Licor:
De color pardo, rojo con notas cobres y brillante sus sabores son frutales y especiados.
Su origen:
Sri Lanka

PU ERH (TÉ ROJO)
Toma su nombre de una región de la provincia de Yunnan, durante siglos fue el centro de comercio del té. Su proceso no ha sido revelado por completo por los occidentales.  El pu erh es originalmente un té verde, las hojas se pasan por calor para evitar la oxidación enzimática, se enrollan ligeramente mientras se conservan tibias y se secan parcialmente dejando cerca del 10% de humedad, después se paran por vapor y son prensadas de diversas forma (pastel, nido o ladrillo) y almacenadas en sótanos o cuevas que propician el desarrollo de microorganismos. Con el tiempo la hoja se oxida y añeja hasta cambiar su sabor y color. El resultado es una infusión rojiza a la que también se le conoce como te rojo. Los pu erh de varios años de añejamiento son muy apreciados por algunas culturas y suelen alcanzar precios exorbitantes.
Temperatura Ideal:
95° C
Cantidad:
1 cdita por taza (2 gr)
Tiempo:
4-5 minutos en adelante (Pu erh añejado, se puede quedar por horas en el agua sin amargarse)
Otras recomendaciones:
Debe enjuagarse la hoja en agua caliente antes de hacer la infusión.
Propiedades: antioxidantes, se cree tiene efecto protector del sistema cardiovascular, puede prevenir algunos tipos de cáncer y es optimo en tratamientos de la obesidad.

TIPOS DE PU ERH

Pastel pu erh blanco
En forma de pastel.
Tipo:
Pu erh blanco.
Preparación:
Enjuagar la hoja 15 seg. con agua hirviendo.
Como hoja seca:
Son hojas comprimidas, con brotes blancos, hojas verdes y grises. Aroma a bosque húmedo, pino, flores y vainilla.
Como hoja húmeda:
De color verde olivo y gris aromas a eucalipto, menta y vainilla.
Licor:
Es color ámbar con tonos rosas, de sabor vainilla, terroso, a setas, avellanado, poca astringencia. Muy complejo pero sutil.
Su origen:
China

Pastel pu erh verde
En forma de pastel.
Tipo:
Pu erh verde.
Preparación:
90°C, 30 segundos a un minuto.
Como hoja seca:
Las hojas comprimidas son de color verde con gris y pardo. Aromas terrosos, vainilla y flores.
Como hoja húmeda:
Son hojas mas sueltas de color verde seco. De aroma a limón pasado, ahumado, malvón y tierra húmeda.
Licor:
Color verde seco, grisáceo. Sabor astringente, algo amargo, hongos, bosque húmedo, terroso y nota de vainilla.
Su origen:
China

Pu erh negro
(oxidado y añejado)
De hoja suelta.
Tipo:
Pu erh negro.
Preparación:
95°C, 4 min.
Como hoja seca:
Son hojas negras, algo de puntas y un poco a cenizas. Aromas a levadura, tierra húmeda, ahumado y castañas.
Como hoja húmeda:
Misma apariencia que la hoja seca. Con aroma a levadura, tierra húmeda, ahumado y castañas.
Licor:
De color negro como el café americano dulce su sabor es a malta, humedad, suave y dulce.
Su origen:
China


Pu erh mini toucha, negro.
Prensando en forma de pequeño nido.
Tipo:
Pu erh negro.
Preparación:
95°C, 4 min.
Como hoja seca:
Su apariencia es de pequeño nido prensando y color café molido.
Como hoja húmeda:
Empieza a soltar los trocitos de hoja como café molido mas aromas a levadura, tierra húmeda, ahumado y castañas.
Licor:
Color pardo rojizo, sus sabores son cítricos, humedad, canela, corteza húmeda y cacao.
Su origen:
China

CON SABORES AÑADIDOS
A cualquier se te le puede añadir un sabor externo, crearlos representa una arte. Se recomienda tomarlos con algo dulce como azúcar o miel para resaltar los sabores añadidos según la forma en la que se añade el sabor se dividen en:
-Tés aromatizados
En China se comenzaron a tomar desde la dinastía Ming, cuando las flores ejercieron gran fascinación en el pueblo chino, quienes los aromatizaron con pétalos de flores como jazmín, orquídea, rosa o crisantemo.
-Tés saborizados
Se popularizaron a fines de los años sesenta, cuando se crearon nuevas variantes de aromas frutales, de especies de nueves, según el gusto de los occidentales. Cualquier tipo de té puede saborizarse una vez procesado. Para ellos es colocado en tolvas en las que se rocían aceites saborizantes o en spray, además se les puede añadir pétalos de rosas o frutas deshidratadas.
-Tés de mezcla
Si un té puro es mezclado con especias o flores y frutas secas, adquirirá un sabor de los ingredientes añadidos, de modo que al elaborarse la infusión, todos los ingredientes liberaran su sabor.

Jazmín


Tipo:
Verde (pauchong) aromatizado.
Preparación:
70°C, 2 min.
Como hoja seca:
Hoja desiguales, color verde muy oscuro, con tonos grises y negros. Aroma sutil a Jazmín y cítricos.
Como hoja húmeda:
Color verde oscuro en trozos. Mismo aroma que al estar seca.
Licor:
De color verde amarillo su sabor confirma aromas, toronja, rosa. Muy sutil y elegante.
Su origen:
China

Perlas de Jazmín

 
Tipo:
Verde (pauchong) aromatizado.
Preparación:
80-85°C, 3 min.
Como hoja seca:
Son pequeñas y carismáticas bolitas color verde grisáceas con partes blancas con vellosidades.
Como hoja húmeda:
Son racimos de hojas, muchos brotes de color verde olivo con blanco, aroma a Jazmín, cítricos, flores blancas y rosas.
Licor:
De color amarillo verdoso con filo rosado, su sabor confirma aromas en hoja seco y humedad. Muy fino y sutil.
Su origen:
China


Orquídea
Es muy raro encontrar Oolong con sabores añadidos, pues son de por si aromáticos en su forma pura.
Tipo:
Oolong aromatizado
Preparación:
70-75°C, 3 min.
Como hoja seca:
Son hojas muy largas, poco torcidas, de color verde oscuro, de aroma a durazno y ate de guayaba.
Como hoja húmeda:
Son hojas grandes de color verde claro con bordes naranjas y rojos. Sus aromas son lácteos, frutos tropicales (guayaba y membrillo), tostados y florales.
Licor:
Su color es amarillo paja, confirmando aromas en hoja húmeda muy lácteos y dulces.
Su origen:
China


Osamanthus
Es muy raro encontrar Oolong con sabores añadidos, pues son de por si aromáticos en su forma pura.
Tipo:
Oolong aromatizado
Preparación:
70°C, 2 minutos.
Como hoja seca:
Son hojas muy pequeñas, verde casi negro, largas en espiral y torcidas. Se aroma fragante, floral, fresco, orejones de frutos secos, poco lácteo y tostado.
Como hoja húmeda:
De color verde claro, son muy pequeña bien abiertas.
Licor:
Color amarillo paja, su sabor confirma aromas encontrados de manera sutil y algo de acidez.
Su origen:
China



Menta
Tipo:
Verde saborizado, gunpowder.
Preparación:
75°C, 3 min.
Como hoja seca:
Son pequeñas bolitas verdes oscuro brillantes con olor a menta y tostado.
Como hoja húmeda:
De color verde intenso con tonos pardos, se comienza a desarrollar. Sus aromas a menta, hierbabuena, miel, tostados y bosque.
Licor:
De color ámbar rojizo confirma aromas de hojas húmedas muy fresco y digestivo.
Su origen:
China


Earl grey
Su origen es desconocido. Cada marca de té tiene su propia “receta” para elaborarlo, se saboriza con aceite de bergamota (citrus bergamia).
Tipo:
Negro saborizado.
Preparación:
90°C, 3-4 min.
Como hoja seca:
De apariencia negra, larga, cilíndrica.
Como hoja húmeda:
Negra brillante.
Licor:
De color canela, pardo rojizo.
Su origen:
El te puede tener cualquier origen.


Lapsang souchong
(Russian caravan) Este tipo de té se desarrollo en la época de la dinastía Qing cuenta la leyenda que un productor tenia lleno su almacén de té en proceso, cuando llegaron soldados imperiales y le exigieron un lugar para resguardarse. Con el fin de apresurar el secado de té, el productor prendió cerca leños de pino, de modo que el té absorbió el aroma ahumado.
Tipo:
Negro aromatizado (ahumado con pino o cedro)
Preparación:
90°C,4 min.
Como hoja seca:
De apariencia negra ceniza, larga y desigual, su aroma a resina y algo terroso.
Como hoja húmeda:
De color parda rojiza, en trozos. Confirma aromas de hoja seca.
Licor:
Color maple, confirma aromas encontrados, muy equilibrado y aterciopelado.
Su origen:
China.

TÉ ARTÍSTICO O ARTESANAL
Atados a mano con seda, algodón o incluso con las mismas hojas de té, forman figuras o bolitas que contienen en su interior flores naturales coloridas. Tiene su origen en los tés prensados y han evolucionado hasta lo que hoy conocemos como tés artesanales, artísticos o florecientes.

Sweetheart
Un té para ocasiones especiales, por el espectáculo que brinda al florecer.
Tipo:
Verde artístico
Preparación:
95°C, hasta que se abra por completo de 5 a 10 min.
Como hoja seca:
Su apariencia de hojas de té verdes con blanco, formadas como un corazón. De aroma vegetal muy tenue.
Licor:
De color verde con pardo claro, sabores a vegetal, avellana, tostados, dulce y mazapán.
Su origen:
China


Seven jasmine
Un té para ocasiones especiales, por el espectáculo que brinda al florecer.
Tipo:
Verde artístico
Preparación:
95°C, hasta que se abra por completo de 5 a 10 min.
Como hoja seca:
Son hojas de té verdes con blanco, formando una bolita del tamaño de una canica grande. Con aromas a hierba, vegetal casi nulo.
Licor:
Verde color amarillo claro, con sabor a te verde, jazmín muy tenue.
Su origen:
China


MODERNOS

Pai mu tan toronja

Tipo:
Blanco saborizado
Preparación:
85°C, 4-5 min
Como hoja seca:
Como hoja húmeda:
Hojas grandes verdes con partes cafés, poco enrolladas con algo de brotes de te cerrados con pelusa blanca, aroma a tostado ligero, limón y toronja.
Hojas grandes muy abiertas, verdes y pardas.
Licor:
Color miel, su sabor confirma aromas, tostados y a flores blancas.
Su origen:
China, procesado en Alemania.
Teallennium
Creado con motivo del cambio de milenio.
Tipo:
Verde saborizado y en mezcla.
Preparación:
70°C, 2-3 min.
Como hoja seca:
Como hoja húmeda:
Color verde jade, aplanada, con flores rosas, azules, y amarillo pálido.
Su aromas son a piña, mango, flores muy fresco y tropical.
Son hojas abiertas de color verde intenso y pétalos de flores, su aroma confirma en seco.
Licor:
De color verde claro, con toques amarillos, confirma aromas encontrados, aromático, con astringencia característica del té verde, muy fresco.
Su origen:
China, procesado en Alemania.


Abril en México
Mezcla hecha ex profeso para nuestro país en un mes de abril.
Tipo:
Negro, saborizado y en mezcla.
Preparación:
90° C, 4 min.
Como hoja seca:
Como hoja húmeda:
Sus hojas negras con tonos pardos, pétalos de flores amarillas, azules y rosas. Su aroma es floral y frutal.
Hojas negras desiguales con pétalos coloridos, sus aromas son a frutos rojos (frambuesa, y granada roja), mango, durazno, flores (rosa y violeta) y miel.
Licor:
De color pardo con notas rojizas, su sabor confirma aromas de hoja húmeda, con un toque astringente.
Su origen:
China, procesado en Alemania.


Choco mint

Tipo:
Negro saborizado.
Preparación:
90° C, 3-5 min.
Como hoja seca:
Como hoja húmeda:
Hojas negras pequeñas de aroma a chocolate y menta.

Hojas negras irregulares, con aroma a chocolate y menta.
Licor:
Color café oscuro y un sabor a té negro con toques de chocolate y menta, muy fresco.
Su origen:
China, procesado en Alemania.


Pu erh Nepal

Tipo:
Pu erh negro saborizado y en mezcla.
Preparación:
90 -95° C, 4 min.
Como hoja seca:
Como hoja húmeda:
Su color es café oscuro, cenizo, terroso, con otros de almendra tostadas, su aroma es a chocolate, praliné de almendras y dulce.
Sus hojas son grandes pardo rojizas con aroma a chocolate, café y caramelo.
Licor:
De color café oscuro (como el café americano) y sabor a caramelo, almendra con una nota de humedad.
Su origen:
China, procesado en Alemania.

Bibliografía
Tés de plantas medicinales, Dr. Reinaldo Sosa, Edit. GEMA EDITORES, Pág.: 20, 21, 22.
El Fascinante Mundo del Té, Olivia Medina de Jönsson, Edit. Porrúa. Pag: 61, 63, 65, 67, 69, 71, 72, 75, 79, 81, 82, 154-167.