Mostrando las entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2013

Pastel de mantequilla bretón


Kouign amann
Pastel de mantequilla bretón

Ingredientes
  • Levadura – 25 gr
  • Azúcar  - 250 gr
  • Harina- 500 gr
  • Mantequilla con sal – 250 gr
  • Yema de huevo – 1 pza.

Procedimiento
  1. Derrita la levadura en 200ml de agua tibia con una pizca de azúcar.
  2.  Añada la harina y bata hasta formar una pasta lisa.
  3. Deje fermentar unos 60 minutos.
  4. Estire la pasta sobre una superficie lisa como para hacer una crepe gigante.
  5. Cúbrala de pedacitos de mantequilla y espolvoréela con azúcar.
  6. Dóblela dos veces. Desdóblela y repita la operación cuatro veces.
  7. Coloque la pasta en un molde untado con mantequilla y barnícelo con la yema.
  8. Precaliente el horno a 180° C y cueza el pastel durante 25 minutos aproximadamente. 
  9. Sirva caliente.
Material de cocina 
Bowls
Rodillo
Cuchillo
Charola para hornear


Manzanas en camisa



Douillons aux pommes
Manzanas en camisa

Ingredientes
  • Manzana – 4 pzas
  • Pasta hojaldre
  • Canela en polvo – c-s.
  • Azúcar glass - c-n.
  • Mantequilla – 50 gr
  • Yema de huevo – 1 pza
  • Piel de manzana seca – c-n.
  • Azúcar refinada  - 25 gr


Procedimiento
  1. Pele las manzanas y retire el corazón. Estire el hojaldre hasta conseguir una capa fina y córtela en 4 cuadros grandes.
  2. Coloque una manzana en cada cuadro. Añada un poco de azúcar glass y mantequilla a cada manzana y espolvoréelas con una pizca de canela. Una los extremos del hojaldre sobre la fruta, humedézcalo con agua y presione.
  3. Precaliente el horno a 180° C. Barnice los hatillos con la yema de huevo y hornéelos durante 45 minutos.
  4. Antes de servirlos, ralle la piel de manzana y mézclela con la azúcar refinada. Espolvoree las manzanas con la mezcla y caramelice durante unos segundos.

Material de cocina
Rodillo
Cuchillo
Descorazonador 
Charola para hornear


Magdeleines


Magdalenas

Ingredientes
  • Huevo – 4 pzas
  • Azúcar – 200 gr
  • Piel de limón – 1
  • Vaina de vainilla – 1 pza.
  • Harina – 200 gr
  • Polvo para hornear - 1 cdita.
  • Mantequilla – 100 gr

Procedimiento
  1. Batir los huevos, añadir el azúcar y la ralladura de limón.
  2. Poner la mezcla a baño maría y seguir batiendo ligeramente, hasta que el azúcar se haya derretido.
  3. Retire del fuego y siga moviendo hasta que se enfríe.
  4. Sin dejar de mover vierta la harina tamizada y la levadura.
  5. Derretir la mantequilla y añadir a la fuente.
  6. Dejar reposar la fuente unos 10 minutos.
  7. Precalentar el horno a 220° C.
  8. Untar el molde en forma de magdalena, con mantequilla, rellenarlo para hornear durante unos 10 minutos. (Nota: no abrir el horno antes de tiempo)
  9.  Retire del molde inmediatamente.

Material de cocina
Molde para magdalenas ó en su defecto para pankes.
Batidor globo/Batidora eléctrica
Coludo
Bowls
Coladera

Pastel de frutos secos ó Fruit Cake


Fruit cake

Ingredientes

  • 500 gr de frutas deshidratadas surtidas (manzana, chabacano, pasitas, dátil, pera etc.)
  • 1/3 de taza de ron o brandy
  • 250 gr de azúcar
  • 300 gr de mantequilla
  • 350 gr de harina
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • ¼ de cucharadita de jengibre en polvo
  • 150 gr de nuez picada
  • 6 huevos
  • Nueces enteras para adornar
  • Cerezas para adornar
  • ½ taza de mermelada de chabacano

Sirope:
  • ½ taza de azúcar
  • ½ taza de agua
  • 5 gotas de jugo de limón

Procedimiento
  1. Corte la fruta deshidratada en trocitos y cubra con el ron o brandy. Remoje y refrigere durante la noche anterior
  2. Engrase y enharine un molde de rosca o pastel de 26 cm de diámetro. Precaliente el horno a 175°C.
  3. En la batidora eléctrica, combine el azúcar y la mantequilla y bata por cuatro minutos a velocidad baja hasta obtener una mezcla esponjosa
  4. Cierna la harina con los polvos de hornear y la canela.
  5. Vierta la mitad de los huevos a la mezcla de la mantequilla y bata por tres minutos. Agregue la mitad de la harina y repita la operación con el resto de los huevos y termine con la harina.
  6. Ya sin batir, incorpore con una espátula las frutas y las nueces.
  7. Vierta sobre el molde que preparó y horneé 45 minutos o hasta que al meter un palillo, éste salga limpio.

Para el sirope
  1. Ponga todos los ingredientes a hervir a fuego medio durante 15 minutos. Deje enfriar antes de usar.
  2. Con una brocha, rocíe el sirope sobre el fruit cake y cubra con una capa de mermelada de chabacano tibia y colada. Adorne con nueces y cerezas





Material de cocina
Cuchillo chef verde
Bowls
Molde de rosca/Pastel
Batidora eléctrica/Batidor globo
Coladera
Miserable
Palillo de madera delgado/cuchillo
Coludo
Brocha

Macarrones franceses


Ingredientes
  • 4 claras de huevo (sería conveniente reducir la cantidad de clara para que no quede aguada la masa)
  • 4 cucharadas de azúcar
  • ½ cucharadita de jugo de limón
  • 1 pizca de sal
  • 2 tazas de azúcar glass más 2 cucharaditas
  • 1 taza de polvo de almendras
  • Colorante vegetal

Relleno: ganache, mermelada, etc.


Procedimiento
  1. Cernir el azúcar con el polvo de almendra
  2. Batir las claras junto con el jugo de limón y la pizca de sal, incorporando poco a poco las 4 cucharaditas de azúcar, cuando empiece a espumar añadir, el colorante vegetal, las claras deben quedar a punto de nieve.
  3. Sobre las claras batidas añadir las almendras mezcladas con el azúcar glass, cerniendo y mezclando con movimientos envolventes, cuidando de no bajar las claras
  4. Colocar la mezcla en una manga con duya redonda lisa como de medio centímetro de ancho
  5. Formar los macarrones en un tapete de silicón o sobre un papel encerado dejando un espacio considerable entre cada uno. Dejar reposar por 20 minutos.
  6. Cocer en el horno a 150 grados de 15 a 20 minutos, dependiendo del tamaño que le demos
  7. Ya cocidos y fríos se hacen sandwichitos poniendo el relleno y juntándolos Nota: son delicados y pueden quebrarse con facilidad.

Material de cocina
Coladera
Batidor globo/batidora eléctrica
Licuadora
Miserable
Manga con duya
Tapete de silicón/ Papel encerado
Charolas para hornear

Mousse de pistache con arroz


Ingredientes
Para la base
  • 200 gr de galletas marías molidas
  • 50 gr de nuez picada
  • 1 taza de mermelada de frambuesa

Para el arroz
  • ½ taza de arroz de grano largo
  • 1 taza de agua
  • 1 raja de canela
  • 1/8 de cucharadita de cardamomo
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 taza de crema para batir
  • 1 cucharada de grenetina
  • 100 ml de agua para hidratar

Para el mousse de pistache
  • 2 cucharadas de grenetina
  • ½ taza de agua para hidratar
  • 200 gr de pistache molidos (limpiarlos lo mejor posible antes de molerlos)
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 taza de crema para batir
  • Mermelada de chabacano para barnizar
  • Pistaches para decorar

1 aro de 24 cm, engrasado con aceite y espolvoreado con azúcar glass.

Procedimiento
  1. Para el arroz, cuece el arroz en agua con la canela y el cardamomo. Ya cocido, agrega la leche condensada y retira del fuego. Vacía en un tazón y reserva.
  2. Coloca la galleta en el fondo del aro junto con la nuez espolvoreada y la mermelada. Encima de un plato.
  3. Mezcla los pistaches con la leche condensada y reserva
  4. Hidrata la grenetina del arroz y la grenetina del pistache, deja esponjar y disuelve a baño maría
  5. Bate la crema y divídela en dos partes. A una crema vacíala al arroz y mezcla suavemente en forma envolvente y vacía también la grenetina hidratada, incorpora al molde
  6. La otra mitad de la crema incorpórala al pistache mezclando suavemente, en forma envolvente, y vacía la grenetina hidratada, vierte al molde hasta llenarlo.
  7. Refrigera hasta que esté firme
  8. Pon a hervir el brillo y colócalo en la mousse.
Decora con los pistaches y sirve

Material de cocina
Un aro de 24 cm.
Coludo
Cuchara servicio
Licuadora
Batidor globo/batidora eléctrica
Coladera
Miserable
Molde/Moldes
Bowls

Volovanes con dulce de limón


Ingredientes
  • Agua - 1 tza
  • Leche condensada - 1 lata
  • Fécula de maíz - 3 cdas
  • Agua - ¼ tza.
  • Limones – 3 pzas (jugo y ralladura)
  • Pasta de hojaldre – 1 kilo
  • Harina para extender


Procedimiento
  1. Mezclar el agua con la leche condensada y poner al fuego, cuando suelte el hervor incorporar la fécula de maíz disuelta en el agua.
  2. Integrar la ralladura y el jugo de limón, dejar a fuego hasta que espese, sin dejar de mover
  3. Retira del fuego y dejar enfriar. Reservar.
  4. Extender la pasta de hojaldre en la mesa con un poco de harina, que quede de 2 cm de espesor.
  5. Corta círculos grandes y con el cortador chico corta el centro, sin llegar hasta abajo, para que a la hora de hornear quede el hueco en medio.
  6. Acomoda en charola y meter al horno precalentado a 180°C, hasta que crezcan y se doren un poco.
  7. Sacar del horno y dejar enfriar, rellenar el centro con la mezcla de limón.


Material de cocina
Cortadores de galletas circulares
Charola para hornear
Rodillo
Coludo
Taza medidora
Cuchara medidora
Pala madera
Cuchillo
Rayador

Mousse de guayaba


Ingredientes

  • Guayabas maduras - 1 kilo
  • Leche condensada - 1 lata
  • Azúcar - 4 cdas
  • Sal - 1 pizca
  • Grenetina – 4 cdas

Preparación
  1. Se colocan en una olla las guayabas lavadas y cortadas en cuartos con el azúcar, la pizca de sal, se agrega agua hasta que cubra las guayabas, se pone al fuego hasta que la fruta esté muy blanda y cocida.
  2. Se licua la guayaba todavía tibia y se cuela (se reserva un poquito del líquido, como ¼ de taza, para la grenetina), se trata de obtener 2 taza de jugo espeso de guayaba.
  3. Se coloca este puré con la leche condensada y la gelatina disuelta en el poquito de líquido reservado en la licuadora, se licua hasta homogenizar.
  4. Se vierte en un molde para gelatina y se lleva  a la nevera hasta que cuaje.
Nota: Se puede servir con trocitos de queso blanco suave o queso crema.

Material de cocina
Licuadora
Olla
Cuchillo chef verde
Taza medidora
Coladera
Molde/moldes

PIE MINIATURAS


PIE MINIATURAS


Ingredientes

  • Queso crema suavizado - 240 gr
  • Huevo – 1 pza.
  • Azúcar - ¼ taza.
  • Jugo de limón – 2 cucharaditas
  • Ralladura de limón - 1 cucharadita
  • Mermelada - 6 cdas
  • Galletas molidas - ½ tza
  • Mantequilla derretida - 1 cda

  • Capacillos

Procedimiento
  1. Combine las galletas molidas, mantequilla y la mitad del azúcar, presione una cucharada de esta mezcla en el fondo de 6 capacillos de papel y colóquelos en una charola
  2. Bata el queso crema con el resto del azúcar, jugo y ralladura de limón hasta que esponjen, agregue el huevo y siga batiendo para que se integre.
  3. Llene con esta mezcla los capacillos hasta ¾ partes de su capacidad y agréguele un poco de mermelada a cada uno.
  4.  Hornee a 160 grados durante 20 minutos. Enfríelos antes de sacarlos del molde.

Material de cocina
Licuadora (moler las galletas)
Batidor globo
Molde para panques miniatura ó charola para hornear
Rayador
Cuchara

lunes, 1 de octubre de 2012

Donii - II Parte

Dicen que tener un negocio es como tener un@ novi@ celos@… Hace un mes que tenía planeado comenzar mis practicas, pero, cada que me decía  -Ahora si, mañana mismo voy a ir a solicitar hacer mis prácticas en “X” empresa ó restaurante- recordaba que ya había un pedido en pie,  por un lado quiero adquirir toda la experiencia posible antes de abrir las puertas a mi negocio, por otro lado me gustaría aprender de profesionales, asistir a más cursos,  diplomados y mejorar mis recetas, pero al parecer ya no puedo dar marcha atras con este proyecto, lo cual me hace feliz,  hay pedidos y quiere decir que a la gente le esta gustando, pero ya no tengo tiempo para las practicas y el servicio, y mi pobre blog cada dia luce mas abandonado u.u.


Por el momento en Donii trabajamos bajo pedido, y aprendemos sobre la marcha, siendo humildes y sinceros respecto a lo que creemos que podemos y no podemos hacer. He aprendido miles de cosas por internet, la cual considero una herramienta excesivamente valiosa en cualquier proyecto en el que nos embarcamos. Pero claro no todo esta en internet y a veces nos hemos equivocado, aunque han sido más los dias buenos que los malos n__n.

Quiero compartir con ustedes algo que puede resultar valioso para aquellos que realizan pasteles fondant con la receta que lleva malvaviscos. Antes que nada quiero admitir que en lo particular no me gusta mucho el sabor del fondant con malvaviscos ¡pero!... resulta muy práctico si no se tiene todos los ingredientes de fondant a la mano.
 El secreto infalible para la receta de fondant con malvaviscos es usar manteca vegetal, pues resulta que es un fondant difícil de trabajar cuando usamos azúcar glass, el azucar se “come lo colores” y no permite que el color se intensifiquen. 
Antes de darles la receta déjenme decirles que cada malvavisco es diferente,  algunos necesitan más azúcar glass y otros menos, igual el azúcar glass, cuando se compra azúcar glass de mala calidad aquella que tiene muchos grumos o los que contienen maicena pueden llegar a arruinar su fondant si no esta cernida. Así que mi recomendación es compren malvavisco blanco y pequeño de buena calidad, al igual que el azúcar glass, verifiquen que no contenga maicena, que en el azúcar glass no aparezcan bolas muy grandes o duras sin cernir, es muy fácil terminar con un fondant que no se estira adecuadamente o difícil de trabajar si tiene grumos, así que siempre vayan por los ingredientes de mejor calidad.

FONDANT DE MALVAVISCO
Fondant de malvavisco con Manteca

Ingredientes:

  • Malvavisco (blancos preferentemente) - 1 bolsa
  • Azúcar glass – 1 kilo
  • Manteca vegetal – c-n.
  •  Agua – 1 cda
  • Colorante vegetal liquido – c-n.






 Elaboración:

  1. En un recipiente o bowl de plástico colocar los bombones, agregar una cucharada de agua, y llevar al microondas hasta que los bombones “inflen”.
  2. Agregar media taza de azúcar glass a los bombones e incorporar perfectamente con un tenedor, agregar otra media taza y continuar trabajando rápido – la cantidad de azúcar glass dependerá de los bombones-.
  3. Cuando la mezcla luzca menos pegajosa, esparcir sobre una superficie limpia azúcar glass y continuar trabajando con las manos agregando mas azucar glass hasta que el fondant se torne un poco duro.
  4. Untar manteca vegetal sobre nuestras manos y superficie de trabajo agregar la manteca poco a poco para evitar que el fondant se caliente demasiado.
  5. En el momento en el que el fondant se trabaja con mayor facilidad ya podemos incorporar nuestro colorante vegetal, teniendo en cuenta que el color puede intensificarse con el pasar de las horas así que podemos decir que es preferible dejar nuestro fondant en un tono menor al cual deseamos obtener y verificar en algunas horas después si el color se intensifica.

lunes, 27 de agosto de 2012

Creme Brulée, Crema Catalana, Leche Quemada y Leche Planchada


El creme Brulée es uno de mis postres favoritos, la primera vez que lo probé el fue en un Beer Factory el día de mi cumpleaños, es un poco curioso porque te sirven un creme brulée para “compartir” que dice ser para 2 personas pero que bien podrían ser para cuatro, lo bueno es que lo preparan bastante rico, lo malo que debería tener mas zarzamoras :P

Tal parece que este postre jugara con mi existencia y se negara a quedarse conmigo  xD.  Si alguien en México recuerda hace algunos años la marca de leche Lala saco cartones de leche conmemorativos en el mes de septiembre donde hablaban de algunos platillos y fiestas típicas, mencionaba ahí una versión llamada “Leche Quemada”.  Con mucho esmero y cuidado recorte y seque la parte del cartón de  leche que tenia toda la información de este postrecito –si, :P soy de las loquitas que quería conservar esa información- bueno pues se me ha perdido mi tarjetita. Después como si se la tragara la tierra he perdido mi receta de creme brulée de mamey  :(

Y ya no les cuento de la metida de pata que hice cuando presente “Crema Catalana” en mi examen de cocina Francesa.

Hoy me encontré otra versión que incluye manzana en la colección de la revista vanidades llamada “Leche Planchada”. Algo interesante de esta familia de “cremas quemadas” –resulta curioso que les pusieran ese nombre cuando lo que siempre se quema es el azúcar- son los artilugios y procedimientos mas variados que se usan para formar la rica y contrastante capa de azúcar quemada, desde el típico y mas actual soplete, en hornos, con cucharas calientes, fierros al rojo vivo, quemadores eléctricos, discos con forma de plato, alcohol, hasta planchas antiguas, todo para formar esa rica, sencilla y deliciosa capa de azúcar color oro.  

CREME BRULÉE



CREMA CATALANA 

Este postre, antiguamente llamado « crema cremada » en catalán, se sirve en una cazuelita de barro. 

Ingredientes

 (6 cremas)
  • Leche entera – 1 Litro
  • Huevos – 6 pzas
  • Maicena – 2 cdas
  • Azúcar granulada para la crema -100 gr
  • Azúcar granulada para caramelizar – c-n.
  • Para el sabor:
  • Canela – 2 pizcas
  • Piel de medio limón ó granos de anís.
Preparación
 
Se necesitan cazuelitas individuales. Son pequeñas fuentes de barro de forma redonda, poco profundas.
Un quemador de hierro para crema catalana puede ser útil. Se calienta directamente en la llama o puede utilizarse un quemador eléctrico que se adapte exactamente a  la forma de la cazuela. Este instrumento tradicional puede sustituirse por el calor de un horno,
  1. Hervir la leche con la canela, añadir la piel del limón o el anís. Filtrar. Batir los huevos y el azúcar.
  2. Diluir la maicena con un poco de leche. Mezclar con los huevos batidos. Añadir el resto de la leche. Verter la mezcla en una cacerola. Dejar que se espese a fuego lento removiendo y sin dejar hervir.
  3. Verter a las cazuelitas. Dejar enfriar en un lugar fresco durante dos horas mínimo.
  4. Justo antes de servir espolvorear las cazuelitas con una capa de azúcar un poco más espesa. Calentar al rojo vivo el quemador y aplicarlo en el azúcar que se caramelizará instantáneamente. O bien, poner en el horno unos minutos para caramelizar el azúcar.



LECHE PLANCHADA

(8 Cremas)
Ingredientes
  • Manzanas “Rojas rayadas” (peladas y cortadas en gajos finos) – 6 pzas
  • Azúcar – 250 gramos
  • Clavo en polvo – ¾ de cdita.
  • Crema inglesa
  • Azúcar – c-n.
  • Canela – c-n.

CREMA INGLESA
  • Leche - 1 ¼ L
  • Azúcar – 375 gr
  • Vaina de vainilla (cortada a lo largo) – 1 pza.
  • Sal – 1 pizca
  • Yemas – 5 pzas
  • Harina de Maíz – 3 cdas.
  • Harina de trigo – 1 cda
  • Mantequilla – 30 gr.

Elaboración
Para la CREMA INGLESA
  1. Dejar hervir la leche durante cinco minutos con el azúcar, la vainilla y la sal.
  2. Mientras tanto batir las yemas con las dos harinas, incorporándolas a la leche hirviendo muy poco a poco moviendo vigorosamente con el batidor globo.
  3. Dejar hervir todo sin dejar de mover hasta que quede bien espesa.
  4. Retirar de la lumbre, agregando la mantequilla y sacando la vaina de vainilla.
Para la LECHE PLANCHADA
  1. Mezclar manzanas, azúcar y clavo en un coludo con tapa, dejar sobre la lumbre hasta que la manzana quede cristalizada y un poco transparente.
  2. Acomodar en un platón ó  en moldes de porcelana, ó cazuela de barro.
  3. Cubrir con crema inglesa, espolvoreando con azúcar y canela.
  4. De manera tradicional se usa una plancha de fierro (como las que se usaban antes para planchar) pero podemos usar soplete.



 LECHE QUEMADA
(8 Cremas)

 Ingredientes
  • Leche – 1 Litro
  • Azúcar granulada – 300 gr
  • Raja de canela – 1 pza.
  • Yemas (batidas) – 6 pzas
  • Azúcar glass – 100 gr

Elaboración.
  1. Disolver la azúcar granulada en la leche y  llevar a fuego suave con la raja de canela. Sin dejar de mover permitir que suelte el hervor.
  2. Cuando espese, retirar del fuego y dejar que se entibie. Una vez tibia mezclar las yemas batidas removiendo enérgicamente.
  3. Volver a calentar hasta que hierva y vaciar en cazuelas de barro (refractarios ó moldes de porcelana) y rociar con azúcar glass.
  4. Llevar la leche a la salamandra (ó asador del horno) cerca de la llama para quemar el azúcar.
  5. Servir frio.



CREME BRULÉE DE MAMEY

Ingredientes
  • Mamey dulce – 2 pzas medianas
  • Crema para batir Lyncott – 4 tazas
  • Yemas de huevo – 7
  • Raja de Canela – 1 pza.
  • Vaina de vainilla – 1 pza.
  • Azúcar granulada– 1 taza
  • Azúcar  granulada (para quemar) – c-n.
  •  
  • Papel aluminio.

Elaboración
  1. Batir un poco las yemas con batidor globo e integrar el azúcar poco a poco. Reservar.
  2. Licuar pulpa de mamey junto con crema para batir (en caso de que el mamey este muy duro habrá que colar).
  3. Calentar la mezcla junto con vaina de vainilla y canela por tres minutos a que suelte el primer hervor.
  4. Integrar una cucharada (cuchara de servicio) de la mezcla con las yemas integrando perfectamente antes de vaciar dos cucharadas mas, volver a integrar, (el objetivo es que los huevos alcancen la temperatura de la mezcla poco a poco sin que se cosan). Cuando el huevo alcance la misma temperatura integrar el restante.
  5. Servir la mezcla en refractarios o moldes de porcelana y cubrir con papel aluminio cada uno. Llevar a baño maría en horno a 150° durante 30 minutos aprox ó hasta que al picar con un palillo este salga limpio.
  6. Sacar y dejar enfriar
  7. Espolvorear azúcar granulada encima y quemar con soplete.



Bibliografía
CRÈME BRULEE:
 Nouveau Cuisinier royal et bourgeois, 1691. Pág. 189, 192, 193.

CREMA CATALANA:

LECHE QUEMADA y LECHE PLANCHADA:
Revista Vanidades, Postres 1 Repostería Mexicana, Edición Especial 1992, pág. 50.

CREME BRULE DE MAMEY: