[=I=]Historia del uniforme en Cocina.[=I=]
[=I=]Edad antigua
- No existe registro.
[=I=]Edad media
- 1800 el chef Antonie Careme rediseña los uniformes
- A partir del siglo XVI ya se usaban los gorros
- Alexis Sayer Bono
[=I=]Edad moderna
- Algunos chefs se refugiaron en las iglesias ortodoxas, ahí usaron las mismas ropas incluyendo sombreros altos, solo que la ropa de chef era gris y la de los sacerdotes negra.
Edad contemporánea
- El uniforme es una necesidad.
- En la actualidad existen gran variedades de uniformes, formas, colores, tallas, etc.
- Material: El algodón permite aislar el cuerpo del calor de los hornos o de la salpicadura accidental de cualquier líquido.
- Filipina: La filipina cruzada permite esconder manchas, mientras que los puños doblados evitan la contaminación física.
- Mandil: El mandil blanco representa la limpieza, el largo evita quemaduras. El mandil doble vista permite disimular manchas.
- Pico: El pico absorbe la transpiración de la nuca
- Red: La red evita la caída de cabello sobre los alimentos. (Doble red para cabello largo)
- Pantalón: El pantalón mascota ó negro esconde las manchas.
- Zapatos: antiderrapantes y cómodos para arduas horas de trabajo.

Definición de uniforme:

El uniforme se usa por seguridad para reducir riesgos de accidentes de trabajo algunas otras razones son:
- Por comodidad, minimizando el cansancio
- Por higiene basado en leyes sanitarias que exigen prendas que aseguren esta higiene
- Por distinción para asignar un rango que se tiene dentro de la estructura jerárquica
- Y en algunos casos contrariamente para no generar distinciones y evitar envidias entre el personal.
Partes que integran el uniforme:
- Toque (chef, pastelero, cofia)
- Pico
- Filipina
- Pantalón mascota
- Mandil
- Zapato antiderrapante
- Rejilla
- Caballos
- Cubre bocas
[=I=] Normas y Distintivos tienen diferentes reglas para el uso del uniforme:
me encantan estos libros y de hecho soy chef profesional
ResponderBorrarMe puedes dar las fuentes de tu trabajo??
ResponderBorrar